logo
  • Home
  • NETINK ST
  • Notas
  • Auditoría IT
  • Mantenimiento IT
  • + Servicios
  • Contacto


+ Servicios




img



Capacitaciones técnicas

No de mucho sirve poseer una infraestructura informática de punta, con los sistemas más avanzados del mercado y perfectamente configurados, si este recurso no es explotado como se debe.
Por tal fin, en NETINK ST decidimos brindarles a nuestros socios un servicio de capacitación acorde a las necesidades de cada empresa.

Proceso de capacitación

El proceso de capacitación técnica para PyMEs se encuentra dividido en cuatro fases primarias, subdivididas en procesos internos cuales resultan en una capacitación óptima.

    Fases de la capacitación

  • Determinación de objetivos y delimitación

  • Esta primera fase es de fundamental importancia ya que plantea los objetivos de la capacitación. Una capacitación técnica puede tener uno o múltiples temas a tratar entre los cuales pueden considerarse:
    • Correcta utilización de recursos
    • Seuridad informática
    • Sistemas propios de la empresa
    • Accesos remotos y home oficce
    Por tal motivo es necesario determinar cuáles serán los temas a tratar y que alcance deben tener en el usuario final.


  • Investigación y análisis de entorno

  • En la segunda etapa será analizado el objetivo de la capacitación, la cantidad de usuarios que la recibirán, los conocimientos previos de estos y la disponibilidad de los mismos. En esta etapa podrá determinarse el tipo de capacitación (presencial o remota), la duración de la misma, así como también su segmentación.


  • Desarrollo de la capacitación

  • Con toda la información recolectada en las etapas anteriores, se procederá a desarrollar el material teórico y las pautas prácticas para su posterior exposición. Dependiendo de los objetivos y las capacidades percibidas del auditorio, se dictará la capacitación en una o más etapas, dando lugar en cada una para las explicaciones necesarias, las ejemplificaciones, la resolución de dudas y consultas y las conclusiones finales.


  • Investigación y análisis de resultados

  • El proceso de capacitación técnica finaliza con una investigación sobre los resultados de la misma, para asegurar que los objetivos han sido cumplidos. Por medio de pruebas a las que serán sometidos los sujetos capacitados, será determinada la finalización o el requerimiento de un refuerzo para aclarar temas que no fueron comprendidos.

    Al finalizar, los usuarios podrán tener acceso al material de consulta por cualquier inquietud o duda que es surgiera en un futuro y la posibilidad de un soporte remoto por parte de NETINK ST.




img



Programación y desarrollo

Cada socio posee distintos objetivos y requiere procesos diferentes para la administración de su información. Desde sitios web como imágen corporativa hasta sistemas complejos de gestión, cada desarrollo se adapta a cada necesidad.
Partiendo de una necesidad propuesta por un socio, NETINK ST investiga, planifica y ejecuta el desarrollo de sistemas dinámicos, adaptables y provistos de parámetros actualizables, con el fin de cubrir las exigencias requeridas, considerando el balance entre costos y beneficios.

Consulta y seguimiento de pedidos

Desarrollado por pedido de uno de nuestros socios, ASM se plantea como un sistema dinámico capaz de estbleces comunicaciones efectivas etre los departamentos de administración, diseño y ventas de la compañía. Entre algunas de las funcionalidade que posee, pueden destacarse:

  • Carga y consulta de clientes
  • Carga y consulta de pedidos
  • Consulta de cuentas corrientes

Control de acceso

El sistema JLZ fué creado con el objtivo de simplificar la tarea de registro de acceso a los barrios cerrados, reduciendo considerablemente el tiempo empleado en estas tareas, los costos y errores humanos producidas en ellas. Las funcionalidades primarias son:

  • Registro de vecinos / visitas / proveedores
  • Generación de autorizaciones de ingreso
  • Programación de visitas
  • Control de ingreso por código de barras
Ya implementado, con un registro de más de 300 personas, JLZ está por finalizar su período de prueba y convertirse en una de las herramientas fundamentales del control de acceso.

Gestión de cobros y gastos

I.Web ha sido un desarrollo solicitado por uno de nuestros socios, con el objeto de poder registrar y administrar todos los cobros y gastos realizados por el personal de ventas y el personal con movilidad, dentro de la compañia.

  • Módulo de cobros
  • Módulo de gastos
  • Módulo de comunicación
Una interfaz online simple, intuitiva y segura, con fines prácticos para su compañia






img



Video Vigilancia CCTV

En los últimos cinco años, la video vigilancia se ha vuelto una de las áreas de tecnología más solicitada del mercado. El crecimiento en la tecnología de video vigilancia permite que hoy podamos controlar nuestros espacios sin necesidad de estar físicamente en ellos.
NETINK ST brinda servicios de montaje y mantenimiento de sistemas CCTV a una amplia gama de socios, quienes desean obtener el monitoreo en tiempo real y su debida grabación de video dentro de su ambiente.

Data técnica

Circuito cerrado de televisión o CCTV (siglas en inglés de closed circuit television) es una tecnología de video vigilancia diseñada para supervisar una diversidad de ambientes y actividades.
Se le denomina circuito cerrado ya que, al contrario de lo que pasa con la difusión, todos sus componentes están enlazados. Además, a diferencia de la televisión convencional, este es un sistema pensado para un número limitado de espectadores.
Para poder pensar en un sistema CCTV, son necesarios cuatro componentes básicos, los cuáles de no existir alguno no tendría sentido la existencia del resto.

    Componentes básicos de un sistema CCTV

  • Objeto a capturar
  • Pueden ser personas, objetos animados o inanimados, lugares, etc.

  • Dispositivo de captura
  • Se trata de dispositivos capaces de capturar imágenes y enviarlas por medio de conductores hacia los medios de visualización o grabación.

  • Medios de transmisión
  • Actualmente en el mercado pueden encontrarse medios alámbricos como dispositivos que permitan la transmisión inalámbrica.

  • Dispositivos de visualización/grabación
  • Procesan, muestran y/o graban las imágenes capturadas.

Planificación de infraestructura

La planificación de la infraestructura es el primer paso para dar inicio al proyecto. En esta etapa, se determinarán los alcances, las proyecciones de crecimiento, los tiempo y costos del proyecto entre otros.

    Factores a analizar
  • Objetivos a monitorear

  • Distancias reales al objetivo

  • Cantidad de luz ambiente y frecuencia de variación

  • Cálculo de cámaras

  • Cálculo de lentes

  • Cálculo de cables de datos

  • Cálculo de conexiones

  • Cálculo de potencia

  • Acceso a mantenimiento

  • Posibilidad de conexión a internet

  • Cantidad de horas de grabación deseadas

  • Necesidades de resguardo externo

  • Estructuras de soporte

  • Costos y tiempos de implementación

  • Costos de mantenimiento

  • Servicios

  • Auditoría IT

  • Mantenimiento IT

  • Capacitaciones técnicas

  • Programación y desarrollo

  • Sistemas de videovigilancia

    Links de utilidad

  • Show My PC

  • Microsoft

  • Adobe

  • Driver Easy

  • Baidu Antivirus



Todos los derechos reservados © 2018 | NETINKST.com